La normativa de las empresas de mudanzas es regulada por varias normativas que recogemos en el siguiente apartado. En el artículo empresas de mudanzas ilegales se relataron algunos de los problemas que causan este tipo de negocios, ahora vamos a mostrar la normativa que regula esta profesión para conocer mejor las responsabilidades.
Normativa de las empresas de mudanzas
Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de Transportes Terrestres (legislación consolidada).
- Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de la ley de ordenación de los transportes terrestres (legislación consolidada).
- Orden 734/2007, de 20 de marzo, por la que se desarrolla el reglamento de la ley de ordenación de los transportes terrestres en materia de autorizaciones de transporte de mercancías por carretera (legislación consolidada).
- Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías (legislación consolidada).
- Orden 1882/2012, de 1 de agosto, por la que se aprueban las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera.
- Orden de 11 de noviembre de 2005, de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, por la que se regula la creación de un registro de empresas de mudanzas, se establece un logotipo para las empresas inscritas y se aprueba un contrato-tipo de mudanzas.
- Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (legislación consolidada).
Otra Normativa española sobre Mudanzas
Podemos conocer más en el listado que recoger el ministerio de fomento sobre la normativa de vigente de operadores de transporte. También indicar que las comunidades autónomas pueden dictar su propia normativa de las empresas de mudanzas, debiendo informarse por tanto la posible ampliación de la normativa que hubiera realizado la comunidad autónoma donde resida.